Cuervos amarillos

Cuervos amarillos

 "Cuervos amarillos" trata sobre los últimos sesenta y nueve días de la vida de Vincent Van Gogh. 
El 21 de mayo de 1890 Van Gogh se desplazó hasta la localidad francesa de Auvers sur Oise, al norte de París.

Durante los dos meses que permaneció en esa localidad, pintó más de 79 obras.
Una nueva y reciente biografía sobre Van Gogh, indica que la muerte del artista holandés no fue debido al suicidio, sino al disparo involuntario de un joven de la localidad.

Actualmente existen dos versiones contradictorias sobre dónde y como murió Van Gogh.

La primera habla de suicidio en el corral de una granja, detrás del caserío Chaponval, en una zona de arboleda y actual Chemin des Berthelees.
Adeline Ravoux, hija del dueño del albergue Ravoux donde falleció, es la única persona que, a la pregunta del Dr Gachet de si se había suicidado Van Gogh, contestó sí.

La otra, escrita por los estadounidenses Steven Naifeh y Gregory White Smith, ganadores del premio Pulitzer en 1990, concluye que la muerte de Vincent se debió a una bala disparada involuntariamente por un joven de la localidad en un campo de trigo, cerca del cementerio -donde pintó “trigal con cuervos”.

En cualquier caso, los hechos ocurrieron en la tarde del 27 de julio de 1890.
Vincent falleció en una habitación del albergue Ravoux el 29 de julio de 1890 a la 1h de la madrugada junto a su hermano Theo.

La obra de Van Gogh en Auvers se centró en paisajes, retratos y bodegones de jarrones y flores.
Cuando no tenía lienzo sobre el que pintar, Vincent robaba servilletas de los tendederos y pintaba sobre ellas.

El reportaje pivota alrededor de esta población francesa y la huella que Van Gogh dejó en ella.

Uno de sus grandes legados “involuntarios” es la creación de la Ciudad Van Gogh. Unas viviendas ubicadas dentro del Centro de Arte Contemporáneo de Auvers y que sirve de residencia a artistas internacionales de cierto prestigio.